Cómo hacer funcionar una máquina virtual en Windows 10
¿Quieres crear una máquina virtual en Windows 10 para correr otras versiones de Windows o incluso otro sistema operativo? Aquí te mostramos cómo hacerlo.
Windows 10: ¿Cómo activar la máquina virtual?
En Windows 10, una máquina virtual es una copia de un PC que puedes crear y usar en tu propio PC. Las máquinas virtuales son útiles para muchas cosas, como probar un nuevo sistema operativo o instalar aplicaciones que no quieres o no puedes instalar en tu PC principal. Aquí te mostramos cómo crear y usar una máquina virtual en Windows 10.
¿Qué es una máquina virtual?
Una máquina virtual es, en esencia, un PC en un PC. Cuando creas una máquina virtual, estás creando un sistema operativo completo, con todas las aplicaciones y archivos que necesitas, que se ejecuta en tu PC principal. Puedes usar la máquina virtual para hacer prácticamente cualquier cosa que puedas hacer en un PC real, como instalar aplicaciones, navegar por Internet, escuchar música o ver videos.
Las máquinas virtuales son útiles porque te permiten hacer cosas que no quieres o no puedes hacer en tu PC principal. Por ejemplo, si quieres probar un nuevo sistema operativo, puedes instalarlo en una máquina virtual y usarlo sin tener que instalarlo en tu PC principal. De esta forma, si el nuevo sistema operativo no te gusta o tiene problemas, puedes eliminarlo fácilmente de la máquina virtual sin afectar al resto de tu PC.
Contenido relacionadoCómo hacer que una máquina virtual no sé suspenda¿Cómo se crea una máquina virtual?
Para crear una máquina virtual, necesitas un programa llamado VirtualBox. VirtualBox es un programa gratuito de Oracle que se puede descargar e instalar en Windows, macOS y Linux. Una vez que hayas instalado VirtualBox, puedes seguir estos pasos para crear tu máquina virtual:
- Inicia VirtualBox.
- Haz clic en el botón "Nueva" en la barra de herramientas.
- Se abrirá un cuadro de diálogo. En el campo "Nombre", escribe un nombre para tu máquina virtual. Luego, en el campo "Tipo", selecciona el tipo de sistema operativo que deseas instalar en la máquina virtual. En el campo "Versión", selecciona la versión del sistema operativo que deseas instalar. Por ejemplo, si quieres instalar Windows 10, seleccionarías "Windows" en el campo "Tipo" y "Windows 10" en el campo "Versión".
- Haz clic en el botón "Siguiente". Cómo correr una máquina virtual
¿Cómo correr una máquina virtual?
Existen varias maneras de correr una máquina virtual, pero en general, todas requieren de un programa llamado hipervisor. Los hipervisores más populares son VMware, VirtualBox y Microsoft Hyper-V.
Para correr una máquina virtual con VMware, primero se debe descargar e instalar el programa VMware Workstation Player. Una vez que se tiene instalado el programa, se puede acceder a él a través de un menú de inicio o de un acceso directo en el escritorio.
Luego de abrir VMware Workstation Player, se debe hacer clic en el botón "Abrir una máquina virtual existente". Se debe seleccionar la ubicación de la máquina virtual y hacer clic en el botón "Abrir".
Por último, se debe hacer clic en el botón "Iniciar la máquina virtual" para iniciar la ejecución de la máquina virtual.
Para correr una máquina virtual con VirtualBox, primero se debe descargar e instalar el programa VirtualBox. Una vez que se tiene instalado el programa, se puede acceder a él a través de un menú de inicio o de un acceso directo en el escritorio.
Luego de abrir VirtualBox, se debe hacer clic en el botón "Añadir". Se debe seleccionar la ubicación de la máquina virtual y hacer clic en el botón "Abrir".
Por último, se debe hacer clic en el botón "Iniciar" para iniciar la ejecución de la máquina virtual.
Para correr una máquina virtual con Microsoft Hyper-V, primero se debe descargar e instalar el programa Microsoft Hyper-V. Una vez que se tiene instalado el programa, se puede acceder a él a través de un menú de inicio o de un acceso directo en el escritorio.
Luego de abrir Microsoft Hyper-V, se debe hacer clic en el botón "Agregar máquina virtual". Se debe seleccionar la ubicación de la máquina virtual y hacer clic en el botón "Abrir".
Por último, se debe hacer clic en el botón "Iniciar" para iniciar la ejecución de la máquina virtual.
Cómo configurar una máquina virtual
¿Qué es una máquina virtual?
Una máquina virtual es una simulación de una computadora, la cual puede correr un sistema operativo y aplicaciones de forma aislada del resto del sistema. Las máquinas virtuales son cada vez más populares, ya que permiten a los usuarios correr varios sistemas operativos y aplicaciones en una misma computadora.
¿Por qué configurar una máquina virtual?
Hay varias razones por las que configurar una máquina virtual puede ser útil:
- Si necesitas correr un sistema operativo o aplicación que no es compatible con tu sistema operativo actual, puedes configurar una máquina virtual para que lo corra.
- Las máquinas virtuales son aisladas del resto del sistema, lo que las hace más seguras. Si algo sale mal en la máquina virtual, el resto del sistema no se verá afectado.
- Las máquinas virtuales pueden ser copiadas y guardadas, lo que te permite volver a un estado anterior si algo sale mal.
¿Cómo configurar una máquina virtual?
Existen varios software de máquinas virtuales, como VirtualBox y VMware. En este tutorial usaremos VirtualBox, que es gratuito y fácil de usar.
1. Descarga e instala VirtualBox.
2. Descarga el sistema operativo o aplicación que quieres instalar en la máquina virtual.
3. Inicia VirtualBox.
4. Haz clic en "Nueva".
5. Selecciona el tipo de sistema operativo que vas a instalar.
6. Asigna un nombre a la máquina virtual.
7. Asigna una cantidad de memoria RAM a la máquina virtual. Se recomienda asignar al menos 1 GB de RAM.
8. Selecciona "Crear un disco duro virtual ahora".
9. Selecciona el tipo de disco duro virtual. Se recomienda seleccionar "Dynamically allocated".
10. Asigna un tamaño al disco duro virtual. Se recomienda asignar al menos 10 GB de espacio.
11. Haz clic en "Siguiente".
12. Haz clic en "Finalizar".
13. Selecciona la máquina virtual que acabas de crear y haz clic en "Iniciar".
14. Selecciona la ubicación del sistema operativo o aplicación que descargaste.
15. Sigue las instrucciones para instalar el sistema operativo o aplicación en la máquina virtual.
16. Cuando el sistema operativo o aplicación esté instalado, haz clic
Cómo instalar VirtualBox en Windows 10
¿Sabías que puedes ejecutar Windows 10 en una máquina virtual usando VirtualBox? Sí, es posible. De hecho, es muy fácil hacerlo. Aquí te mostramos cómo.
Para empezar, necesitarás descargar VirtualBox para Windows 10. Lo puedes hacer desde aquí. Una vez que hayas descargado e instalado VirtualBox, inicia la aplicación.
Ahora, en la ventana principal de VirtualBox, haz clic en "Nueva".
En la ventana que aparece, introduce el nombre que quieras para tu máquina virtual. Luego, selecciona "Windows 10" en la lista de "Sistemas operativos invitados". A continuación, selecciona la cantidad de memoria RAM que quieres asignar a la máquina virtual. Se recomienda asignar al menos 2 GB de RAM.
Ahora, en la siguiente pantalla, selecciona "Crear un disco duro virtual ahora".
En la ventana que aparece, selecciona "Siguiente". Luego, selecciona "Dynamically allocated" en la siguiente pantalla. Esto significa que el tamaño del disco duro virtual se ajustará automáticamente en función del espacio que se use en la máquina virtual.
Ahora, selecciona el tamaño del disco duro virtual. Se recomienda asignar un mínimo de 20 GB. Luego, haz clic en "Siguiente" y luego en "Finalizar".
Ahora, en la ventana principal de VirtualBox, haz clic en "Iniciar".
En la ventana que aparece, selecciona el archivo ISO de Windows 10 que descargaste. Luego, haz clic en "Abrir".
Ahora, se iniciará la instalación de Windows 10 en la máquina virtual. Sigue los pasos que se indican en pantalla para completar la instalación.
¡Y eso es todo! Ahora podrás usar Windows 10 en una máquina virtual.
Si quieres mer más tutoriales parecidos a Cómo hacer funcionar una máquina virtual en Windows 10 puedes visitar la categoría de Máquinas Virtuales.
Deja una respuesta
Información relacionada