Cómo convertir VMDK a VHD

¿Quieres convertir un archivo VMDK a VHD para poder usarlo en VirtualBox o Hyper-V? Sigue estos pasos y lo podrás hacer fácilmente.
Abrir extensión VMDK: Guía paso a paso
Los archivos VMDK son archivos de disco virtual que se utilizan en máquinas virtuales creadas por VMware. Si necesita abrir un archivo VMDK, puede hacerlo de varias maneras. En esta guía, le mostraremos cómo abrir un archivo VMDK paso a paso.
Para abrir un archivo VMDK, necesitará:
-Un programa de VMware (Fusion, Workstation o Player)
-El archivo VMDK que desea abrir
Paso 1: Inicie el programa de VMware
Inicie el programa de VMware en el que desea abrir el archivo VMDK. Si no tiene ningún programa de VMware instalado, puede descargar e instalar VMware Workstation Player gratuitamente.
Paso 2: Seleccione Abrir
Una vez que haya iniciado el programa de VMware, seleccione "Abrir" en la ventana principal.
Contenido relacionadoCómo detener una máquina virtualPaso 3: Seleccione el archivo VMDK
Busque el archivo VMDK que desea abrir y haga clic en "Abrir".
Paso 4: Seleccione Abrir disco duro
En la siguiente ventana, seleccione "Abrir disco duro".
Contenido relacionadoCómo entrar a la BIOS de una máquina virtual VirtualBoxPaso 5: Seleccione el archivo VMDK
Busque el archivo VMDK que desea abrir y haga clic en "Abrir".
Paso 6: Seleccione Abrir disco duro
En la siguiente ventana, seleccione "Abrir disco duro".
Contenido relacionadoCómo formatear una máquina virtual VirtualBoxPaso 7: Seleccione el archivo VMDK
Busque el archivo VMDK que desea abrir y haga clic en "Abrir".
Paso 8: Seleccione Abrir
En la siguiente ventana, seleccione "Abrir".
Contenido relacionadoQué son los discos VMDKPaso 9: Seleccione el archivo VMDK
Busque el archivo VMDK que desea abrir y haga clic en "Abrir".
Paso 10: Seleccione Abrir disco duro
En la siguiente ventana, seleccione "Abrir disco duro".
Contenido relacionadoCómo abrir un VMDKPaso 11: Seleccione el archivo VMDK
Busque el archivo VMDK que desea abrir y haga clic en "Abrir".
Paso 12: Seleccione Abrir
En la siguiente ventana, seleccione "Abrir".
Paso 13: Seleccione el archivo VMDK
Busque el archivo VMDK que desea abrir y haga clic en "Abrir".
Paso 14: Seleccione Abrir disco duro
En la siguiente ventana, seleccione "Abrir disco duro".
Paso 15: Seleccione el archivo VMDK
Busque el archivo VMDK que desea abrir y haga clic en "Abrir".
Paso 16: Seleccione Abrir
Cómo crear una máquina virtual en VMware a partir de un archivo VMDK
Cómo crear una máquina virtual en VMware a partir de un archivo VMDK
Un archivo VMDK es un archivo de disco virtual que contiene la imagen de un disco duro real. VMware es un software de virtualización de computadoras que permite a los usuarios crear y ejecutar máquinas virtuales en una computadora real. A continuación se muestra cómo crear una máquina virtual en VMware a partir de un archivo VMDK.
Paso 1: Descargue e instale VMware en su computadora.
Paso 2: Inicie VMware y haga clic en "Agregar nueva máquina virtual".
Paso 3: Seleccione "Usar un archivo de disco duro existente" y haga clic en "Examinar".
Paso 4: Seleccione el archivo VMDK que desea usar y haga clic en "Abrir".
Paso 5: Asigne un nombre y una ubicación para la máquina virtual.
Paso 6: Seleccione el sistema operativo que se va a instalar en la máquina virtual.
Paso 7: Asigne una cantidad de memoria RAM para la máquina virtual.
Paso 8: Seleccione "Usar un disco duro existente" y haga clic en "Examinar".
Paso 9: Seleccione el archivo VMDK que desea usar y haga clic en "Abrir".
Paso 10: Haga clic en "Finalizar" para crear la máquina virtual.
¿Qué es un archivo VMDK?
Un archivo VMDK es un archivo de disco virtual de VMware que contiene la imagen de un disco duro real. VMDK se puede usar para instalar y ejecutar un sistema operativo en una máquina virtual, así como para almacenar datos.
Para convertir un archivo VMDK a VHD, se necesita tener acceso a un equipo con VMware Workstation o VMware Player instalado. Se puede convertir el archivo VMDK a VHD usando el comando vmware-vdiskmanager o mediante la GUI de VMware Workstation.
Si quieres mer más tutoriales parecidos a Cómo convertir VMDK a VHD puedes visitar la categoría de Máquinas Virtuales.
Deja una respuesta
Información relacionada