Cómo actualizar Kubernetes
En un entorno de aplicaciones modernas, Kubernetes es una pieza fundamental. Es un sistema de orquestación de contenedores de código abierto que facilita la implementación y el escalado de aplicaciones en una granja de servidores. Aunque Kubernetes puede ejecutarse en una sola máquina, generalmente se implementa en múltiples nodos para ofrecer un mayor rendimiento y disponibilidad.
Cómo actualizar Kubernetes en Google Kubernetes Engine
En Google Kubernetes Engine (GKE), puedes actualizar manualmente el controlador de Kubernetes y los nodos de Kubernetes. Las actualizaciones de Kubernetes se realizan de forma periódica para incorporar mejoras de funcionalidad, rendimiento y seguridad. Las actualizaciones de Kubernetes también son necesarias para mantener la compatibilidad con los proveedores de servicios de Google, como Cloud SQL y Cloud Spanner.
Para actualizar el controlador de Kubernetes y los nodos de Kubernetes:
- Inicia sesión en la Consola de Google Cloud.
- Ve a Kubernetes Engine > Clusters.
- Selecciona el cluster que deseas actualizar.
- Haz clic en Editar.
- En la sección Controlador de Kubernetes, selecciona la nueva versión del controlador de Kubernetes en el menú desplegable Versión.
- Haz clic en Guardar.
- En la sección Nodos, selecciona la nueva versión de Kubernetes en el menú desplegable Versión.
- Haz clic en Guardar.
Después de actualizar el controlador de Kubernetes y los nodos de Kubernetes, puedes volver a implementar tus aplicaciones en el cluster de Kubernetes. Si tienes problemas para actualizar el controlador de Kubernetes o los nodos de Kubernetes, ponte en contacto con el equipo de soporte de Google Cloud.
Contenido relacionadoCómo crear un clúster de Kubernetes¿Cómo implementar Kubernetes?
Kubernetes es un sistema de orquestación de código abierto para automatizar la implementación, el escalado y la administración de aplicaciones en contenedores. Fue originalmente desarrollado por Google y donado a la Fundación Cloud Native Computing en 2015. Kubernetes es el proyecto de código abierto más grande después de Linux y tiene más de 100 000 commits de más de 11 000 desarrolladores de más de 1 000 empresas. Kubernetes se puede implementar de muchas maneras diferentes, pero una forma común de implementarlo es en Google Kubernetes Engine (GKE).
GKE es un servicio de administración de clústeres de Kubernetes que simplifica el despliegue, el escalado y la administración de aplicaciones en contenedores en la nube de Google. GKE se ejecuta en la misma infraestructura de Google que se usa para alojar a los propios servicios de Google, como Gmail y YouTube. Esto significa que GKE ofrece la misma escalabilidad, disponibilidad y seguridad que estos servicios.
Para implementar GKE, primero se debe crear un proyecto en Google Cloud Platform (GCP). Un proyecto en GCP es un espacio de trabajo en el que se agrupan todos los recursos que se necesitan para una aplicación o un conjunto de aplicaciones. Para crear un proyecto, vaya a la página de inicio de sesión de GCP y, a continuación, seleccione "Crear un proyecto".
Kubernetes se puede implementar de muchas maneras diferentes, pero una forma común de implementarlo es en Google Kubernetes Engine (GKE).
Contenido relacionadoCómo eliminar un namespace en KubernetesGKE es un servicio de administración de clústeres de Kubernetes que simplifica el despliegue, el escalado y la administración de aplicaciones en contenedores en la nube de Google. GKE se ejecuta en la misma infraestructura de Google que se usa para alojar a los propios servicios de Google, como Gmail y YouTube. Esto significa que GKE ofrece la misma escalabilidad, disponibilidad y seguridad que estos servicios.
Para implementar GKE, primero se debe crear un proyecto en Google Cloud Platform (GCP). Un proyecto en GCP es un espacio de trabajo en el que se agrupan todos los recursos que se necesitan para una aplicación o un conjunto de aplicaciones. Para crear un proyecto, vaya a la página de inicio de sesión de GCP y, a continuación, seleccione "Crear un proyecto".
¿Qué son los Kubernetes?
¿Para qué se utilizan?
¿Cómo funcionan?
¿Qué son los Kubernetes?
Kubernetes es un sistema de código abierto para automatizar el despliegue, el aislamiento y el escalado de aplicaciones en múltiples servidores y entornos. Fue creado por Google y donado a la Cloud Native Computing Foundation (CNCF) en 2015. Kubernetes es compatible con múltiples proveedores de nube, lo que permite a las empresas desplegar y administrar aplicaciones en cualquier entorno. Kubernetes también puede ejecutarse en servidores físicos o en máquinas virtuales.
¿Para qué se utilizan los Kubernetes?
Los Kubernetes se utilizan para simplificar el despliegue y la administración de aplicaciones en múltiples servidores. También pueden ayudar a aumentar la eficiencia de los recursos al permitir que varias aplicaciones compartan un único servidor. Kubernetes también puede mejorar la disponibilidad de las aplicaciones al permitir que se ejecuten en múltiples servidores y entornos.
Contenido relacionadoCómo entrar a un pod de Kubernetes¿Cómo funcionan los Kubernetes?
Kubernetes se ejecuta en un clúster, que es un conjunto de máquinas (físicas o virtuales) que se utilizan para ejecutar aplicaciones. Cada máquina en el clúster ejecuta una instancia de Kubernetes, que se denomina nodo. Los nodos se comunican entre sí mediante el protocolo de comunicación de Kubernetes, que está basado en HTTP. Los nodos se pueden agrupar en una o más clases para simplificar la administración.
Kubernetes utiliza un conjunto de objetos para administrar aplicaciones en un clúster. Los objetos más comunes son los Pods, que son grupos de uno o más contenedores que se ejecutan en un nodo. Los Pods pueden compartir recursos, como una dirección IP o un volumen de almacenamiento. Otros objetos comunes son los Deployments, que se utilizan para crear y administrar Pods, y los Services, que permiten que las aplicaciones se comuniquen entre sí.
Kubernetes también permite que se ejecuten aplicaciones en múltiples entornos, como en la nube pública o privada, o en un entorno híbrido. Kubernetes puede administrar aplicaciones que se ejecutan en servid
¿Cómo funcionan los Kubernetes?
Kubernetes es un sistema de administración de contenedores de código abierto. Fue creado por Google y donado a la Cloud Native Computing Foundation. Funciona de forma similar a Docker, pero con un enfoque más en la escalabilidad y la administración de clústeres.
Contenido relacionadoCómo implementar KubernetesKubernetes permite que los desarrolladores creen y desplieguen aplicaciones en contenedores, lo que facilita el movimiento de aplicaciones entre entornos de desarrollo, prueba y producción. Los contenedores se ejecutan en un clúster, que es un conjunto de máquinas virtuales o servidores físicos que se coordinan para ejecutar aplicaciones.
Kubernetes puede ejecutar aplicaciones en contenedores en un clúster de máquinas virtuales o servidores físicos. Puede escalar el número de contenedores según la demanda de tráfico y administrar el estado de los contenedores y de los clústeres. Kubernetes también puede balancear el tráfico entre contenedores y proporcionar alta disponibilidad.
Los desarrolladores pueden crear y desplegar aplicaciones en contenedores en Kubernetes de forma rápida y fácil. Kubernetes simplifica el movimiento de aplicaciones entre entornos de desarrollo, prueba y producción. Los contenedores se ejecutan en un clúster, que es un conjunto de máquinas virtuales o servidores físicos que se coordinan para ejecutar aplicaciones. Kubernetes puede escalar el número de contenedores según la demanda de tráfico y administrar el estado de los contenedores y de los clústeres. Kubernetes también puede balancear el tráfico entre contenedores y proporcionar alta disponibilidad.
Kubernetes es un sistema de administración de contenedores de código abierto que simplifica el despliegue y la administración de aplicaciones en clústeres. Kubernetes puede escalar el número de contenedores según la demanda de tráfico y administrar el estado de los contenedores y de los clústeres. Kubernetes también puede balancear el tráfico entre contenedores y proporcionar alta disponibilidad.
Contenido relacionadoQué es un clúster de KubernetesSi quieres mer más tutoriales parecidos a Cómo actualizar Kubernetes puedes visitar la categoría de Kubernetes.
Deja una respuesta
Información relacionada